El cuerpo humano reacciona ante los estímulos externos, tanto físicos como químicos, mecánicos o electromagnéticos, que desencadenan reacciones funcionales en el organismo.
Para recibir esos
estímulos el cuerpo se vale de los sentidos: los oidos, la nariz, la boca, los
ojos y la piel.
Cuando los estímulos
llegan a los sentidos, los receptores sensoriales (células especializadas)
cambian la información en impulsos nerviosos y los transmiten al cerebro.
Quimiorreceptores:
cuando la fuente de información son las sustancias químicas: el gusto y el
olfato.
Mecanorreceptores:
cuando la fuente de información proviene de tipo mecánico: contacto, no
contacto, vibraciones, texturas, equilibrio, ondas sonoras.
Termorreceptores: son los que perciben el
frío o el calor.
Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía electromagnética, la luz.
¿Qué son los “estímulos”?
Se llama estímulo a todos aquellos factores que actúan sobre un cuerpo (organismo, célula, etc.) incitándolo a dar una respuesta acorde. La reacción que el cuerpo afectado devuelva podrá ser positiva o negativa según el tipo de estimulo que la genere.
Clasificación de los estímulos
Los estímulos pueden clasificarse de la siguiente manera:
Interno: estos son todos aquellos generados y sentidos dentro del organismo del individuo. De esta manera, se trata de aquellos que van de adentro hacia afuera y de los que solo puede dar nota el ser involucrado. Definimos, por ejemplo, como estímulos internos: la sensación de hambre, de sed, de sueño y las ganas de realizar una tarea determinada (correr, trabajar, nadar, etc.), entre otros.
Externo: por el contrario al anterior, en este caso son generados en el ambiente exterior provocando una modificación de cualquier tipo en el cuerpo. Es así que estos van de afuera hacia adentro, es decir son primero sentidos y luego interiorizados. Se dice que generan una modificación ya que normalmente la reacción que producen genera un cambio determinado. Un ejemplo de estos seria la sensación de quemadura al apoyar la mano sobre un objeto excesivamente caliente.
Condicionado: la característica principal de este es la necesidad fundamental de los esquemas de aprendizaje para la existencia de la reacción o respuesta. Es decir, el sujeto que recibe el estimulo debe contar con conocimientos previos relacionados a este para generar una respuesta. Por ejemplo, si un individuo recibe el estimulo de la sed, pero no sabe como saciarla porque nunca antes lo hizo (como en el caso del bebe) no podrá dar una respuesta adecuada a ese estimulo, ya que no sabrá que debe tomar agua.
Incondicionado: contrariamente, estos son aquellos que no necesitan de estructuras cognoscitivas previas para lograr una reacción correcta. De esta manera, están vinculados principalmente a cuestiones innatas. Un ejemplo claro puede ser el golpe suave que el médico da en la rodilla para el control de los reflejos; el golpe es un estimulo incondicionado ya que no necesitamos de un aprendizaje para que la rodilla responda levantando la pierna (reflejo innato).
Sensoriales: o también conocidos como físicos, son los percibidos por medio de los sentidos, o sea, a través de la vista, el olfato, el tacto, la audición o el gusto. De esta manera, escuchar un grito pronunciando nuestro nombre al ir por la calle constituiría un estimulo de este tipo; al igual que sentir el olor de nuestra comida favorita.
Motivacional: puede clasificarse de este tipo cualquiera que al llegar a los receptores genere (a modo de respuesta) una motivación para algo; es decir, cause la voluntad, las ganas, de realizar una tarea específica. Por ejemplo, al momento de ver una publicidad acerca de una promoción donde se nos incita a mandar un mensaje para obtener un premio, y lo mandamos; fuimos receptores de un estimulo que nos motivo a enviar el mensaje.
Imperceptible: es aquel del cual el individuo no puede dar cuenta ya que no lo siente. En general estos tienen lugar en momentos donde existe una gran cantidad y variedad de estímulos por lo que el sujeto es incapaz de notar la totalidad de ellos. Así, si una madre está preparando la cena, a la vez que ayudando a su hijo con la tarea y calmando al bebé que llora porque tiene hambre; muy probablemente no perciba el sonido de un mensaje en su celular si no está en su mismo ambiente (cuando en otras circunstancias si lo haría).
Químicos: son considerados dentro de este tipo, todos los que generan una respuesta química (o quizás fisiológica). El modo más claro de entenderlos es a través de ejemplos.
Uno de ellos podría ser la ingesta de medicamentos, al tomar por ejemplo un remedio para el incremento de las defensas, estamos recibiendo un estimulo químico (inmunológico) que generara por respuesta la activación del sistema inmunológico.
HISTORIA Y ORIGEN
La palabra estímulo se deriva del vocablo en latín stimulus, uno de cuyos curiosos significados es aguijón. Esta palabra describe al factor químico, físico o mecánico que consigue generar en un organismo una reacción funcional.
La psicología habla de estímulo condicionado e incondicionado, asociados a dos tipos de respuestas, también condicionadas e incondicionadas. Numerosos estudios realizados por el fisiólogo y psicólogo ruso Iván Petróvich Pavlov, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, explican detalladamente estos concepto con la ayuda de voluntarios caninos. En pocas palabras, entendemos estímulo incondicionado a aquel que genera en el sujeto una respuesta de carácter innato, generalmente llamada reflejo. Por otro lado, un estímulo condicional espera un resultado específico, que el organismo no sabría dar antes de recibir las instrucciones correspondientes.
En la psicología, el
estímulo es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los órganos
sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y
externos del cuerpo.
Tanto en el condicionamiento
clásico como en el instrumental hablamos de estímulo incondicionado (EI) como
el que provoca o elicita una respuesta (por ejemplo comida, descargas
eléctricas...).
También se usan estímulos condicionados (EC),
estímulos relativamente inocuos sin significado o poder específico, al menos al
comienzo del entrenamiento.
Un estímulo discriminativo es un estímulo
neutro que indica cuándo la respuesta puede conducir o no a la consecuencia
deseada. Es decir, el estímulo discriminativo indica si el reforzador está
disponible.
Según la reacción que provocan, también se
distingue entre:
- Estímulos apetitivos (entre los que se encuentra el estímulo hedónico).
- Estímulos aversivos por ejemplo una descarga eléctrica.
- Estímulos apetitivos (entre los que se encuentra el estímulo hedónico).
- Estímulos aversivos por ejemplo una descarga eléctrica.
LINEA DEL TIEMPO
PRESENTACIÓN DE MI AVATAR
https://www.voki.com/site/pickup?scid=14574807&chsm=8426f4d6ea48e37b2765feb8ec2c3e7a
COMICS
RECURSOS VIRTUALES
El cuerpo humano reacciona ante los estímulos externos ... - Doslourdes
www.doslourdes.net/monográficos-los-estímulos-de-los-sentidos.pdf
Estímulo - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Estímulo
Los estimulos del ser humano En busca de la paz interior Un punto de ...
https://enbuscadelapazinterior.com/el-estimulo-del-ser-humano/
Los seres vivos responden a estímulos - instemainbiologia
https://instemainbiologia.files.wordpress.com/.../los-seres-vivos-responden-a-estc3adm
REFERENCIAS CONSULTADAS
www.doslourdes.net/monográficos-los-estímulos-de-los-sentidos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Estímulo
https://enbuscadelapazinterior.com/el-estimulo-del-ser-humano/
https://instemainbiologia.files.wordpress.com/.../los-seres-vivos-responden-a-estc3adm
https://elpais.com
› Ciencia
https://www.youtube.com/watch?v=eubUrXro6N0
https://vimeo.com › Isabel Etayo › Videos
www.youtube.com
www.voki.com
cmaptools
www.doslourdes.net/monográficos-los-estímulos-de-los-sentidos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Estímulo
https://enbuscadelapazinterior.com/el-estimulo-del-ser-humano/
https://instemainbiologia.files.wordpress.com/.../los-seres-vivos-responden-a-estc3adm
https://elpais.com
› Ciencia
https://www.youtube.com/watch?v=eubUrXro6N0
https://vimeo.com › Isabel Etayo › Videos
www.youtube.com
www.voki.com
cmaptools
cmaptools
No hay comentarios:
Publicar un comentario